sábado, 20 de octubre de 2012

Hospital Central de Maracay

 Muchos son los cambios que pueden apreciarse en el HCM Las presentes obras adornan el pasillo del Banco de Sangre y el área Pediátrica.    Son más de 70 reproducciones de variados temas, manifestaciones culturales, motivos históricos, religiosos.  Llama mucho la atención el denominado "Celebrando la cosecha en mi pueblo".    


Biblioteca Comunitaria




 El 20 de octubre del 2012 se inaugura en Cagua la Biblioteca Comunitaria.


Dicha biblioteca está ubicada en las instalaciones de la Aldea Universitaria de la Urbanización Corinsa .


Carolina Alvarez, una de las artífices de este proyecto al hacer la apertura del mismo hizo énfasis en el espacio dedicado a los niños y niñas y es que no es una biblioteca para universitarios sino para las comunidades.  

 Muchos colectivos participaron en actos culturales previos y posteriores a la inauguración.  Entre ellos de nuevo la presencia solidaria de la Fundación Berruecos y su Libro Ducto empeñados en hacer de Cagua un Municipio Lector.  El General Carlos Mosquera presidente de la fundación refirió que son más de 500 mil los libros, folletos, revistas repartidos por el voluntariado que lo acompaña semana a semana por más de 5 años en el Municipio.


viernes, 15 de junio de 2012

Fórmula Uno


Muy pocos corredores o pilotos de la Fórmula Uno logran conseguir un triunfo.  El piloto venezolano o quizá debí escribir VENEZOLANO, lo consiguió en España.  Pero, no sólo es un triunfo aislado, él se encuentra en la posición N° 10 en esta difícil competencia.  




martes, 12 de junio de 2012

Proyecto de Gobierno 2013 - 2019

El Proyecto de Gobierno presentado por el Presidente Hugo Chavez para el periodo 2013 - 2019 no es para nada una "receta" que pueda ser presentada en forma generalizada.... es decir nombrando sólo los "ingredientes" sin hacer un análisis de donde viene, el ¿Por qué ? a sido así, entre otros muchos tópicos.

Tampoco puede desdeñar lo ya planteado anteriormente y que en gran medida ha ido adelantando. aunque con gran resistencia motivada quizá por la resistencia al cambio.  Resistencia que se da naturalmente al creer que existe una sola manera de hacer las cosas....la única manera que conocemos....pero el modelo educativo planteado habla de la ciudadanía crítica, del análisis consciente y constante de las cuestiones que nos competen.

De tal manera, nos presento el Presidente una somera visión del Proyecto aclarando que le falta muchísimo para terminarlo y que espera los aportes de todos....pero, como ya sabemos no deberían ser  aportes individuales sino a través de análisis colectivos dados en debates organizados.

El Presidente nos habló solamente de los Grandes Objetivos Históricos, advirtió que los otros objetivos no podían tratarse por el tiempo y es que muchos de los presentes habían venido de muy lejos y deberían retornar.  "Apenas estamos calentando los motores" fueron sus palabras

Ahora bien, ya habiendo escuchado el discurso lleno de historia, podemos comenzar con una visión más clara sobre los temas planteados,  Para esto pondremos la "receta"  de lo que escuchamos anoche:

    Objetivos;   se divide en, hasta por ahora, en cuatro grandes objetivos aunque, como se dijo anteriormente  sólo se hablo de los objetivos del primer segmento y realzó la necesidad próxima de ampliar a más campos de objetivos mucho más específicos

                    1_ Históricos
                    2_ Nacionales
                    3_ Estratégicos
                    3_ Generales

        Los Objetivos Históricos fueron nombrados de la siguiente manera:

                   - Independencia
                   - Fortalecimiento de  Socialismo 
                   - Venezuela una Potencia
                   - Mundo Pluripolar y Multicentrico
                   - Lucha Ecológica 

Claro está, que para los que no oyeron el discurso esta "receta"  carece de algún "ingrediente" por lo tanto desde este espacio los invitamos a leer el documento que está siendo repartido en varios puntos de la geografía nacional o descargarlo por las diversas páginas páginas de Internet o ver el video por igual medio.




lunes, 11 de junio de 2012

Proyecto Aprendizaje Integral

         Unidad Educativa Nacional Bolivariana            Simón Bolívar II
  Turmero  Edo. Aragua.


 Este es uno de los grupos de estudiantes que presentó su exposición sobre el Sismógrafo 

El 4° grado escogió como punto para desarrollar su proyecto Los Terremotos en Venezuela .
A través de los proyectos de aprendizaje se desarrollan contenidos curriculares, se trabajan acuerdos de convivencia, se desarrollan habilidades motrices y artísticas, Valores.  Se desarrolla la creatividad, se forman principios para el trabajo en equipo, la socialización entre otros.

 Es de resaltar que, para la educadora Maribel Gómez, maestra del 4° grado los recurso como mapas mentales, papelógrafos, mapa sinópticos, carteleras y otros, los deben realizar en el aula de clases pudiendo ser ayudados por padres, madres, amigos, personal de la institución o quién ellos escojan para que los ayuden.  De esta manera, se ahorran el llevar con la dificultad que trae como consecuencia los recursos a la escuela y se puede evaluar el trabajo realizado, lo cual se enmarca en el "Aprender Haciendo".
En las gráficas podemos ver el modelo de sismógrafo vertical, el cual fue realizado por el padre de la niña que lo presenta y explica su funcionamiento.  El aparato artesanal que FUNCIONA fue hecho en casa pero denota la integración de los representantes muchos de los cuales asistieron a las exposiciones que versaron desde  conceptos técnicos sobre Placas Tectónicas, Sismos, pasando por momentos históricos donde se relacionaron con fenómenos naturales, estadísticas, recomendaciones  y mucho más.

Es evidente el grado de pertinencia y compromiso que se desarrolla en estos Proyectos de Aprendizaje por parte de participantes (Niños, niñas, maestros, representantes, colaboradores y más).

domingo, 27 de mayo de 2012

U.E.N.B. Simón Bolívar II EPDCUE

Los Espacios Permanentes para el Desarrollo Cultural Endógeno (EPDCUE) en el  Municipio Mariño del estado Aragua (Turmero) en este periodo está desarrollando entre múltiples propuestas un espacio de Comunicación Alternativa puesta en marcha por  los y las estudiantes de dicha unidad educativa y como facilitadores los Prof. Gilmer (Empleado del CBIT) Fidel Delgado (Prof de Música) e Iván Vallejo (Participante Misión Cultura).
Como estrategia formativa de contenidos y valores  utilizan La radio dentro del espacio EPEDECUE.  Esta estrategía va más allá de la mera comunicación.  Se transversalizan valores de convivencia, respeto, tolerancia, compañerismo, entre otros.  Se entrelazan saberes como: Las Nuevas Tecnologías, La Investigación, La Exposición, La Entrevista, La elección crítica de una propuesta (Democracia), Animación y Locución.  Así como también, la redacción de guiones.
Cabe destacar, que algunos participantes amenizaron el acto del Día de Las Madre llevado a cabo en días pasados.






También es importante señalar que. el espacio se continuará como Proyecto de una Radio Escolar Comunitaria..



domingo, 11 de marzo de 2012

Audios en el mes de las mujeres

No existe ser en la tierra màs necesario que las mujeres....al mismo tiempo màs maltratado, estigmatizado.
En favor de ellas estos audios....buscando crear conciencia:
Vìa Redialistas.Net

Salario de las Esposas
http://www.radialistas.net/clip.php?id=1700233

La marcha de las Putas

"Vea entradas antiguas"

Al final de cada página está el enlace "entradas antiguas" al pulsar ese enlace podrá ver las entradas más antiguas de este blog.